miércoles, 20 de febrero de 2019

"Obtuvo miles de felicitaciones por sus méritos y un sólo despido por declararse transgénero"

Dentro de poco será el día 8 de marzo, día internacional de la mujer.
Por ello, hoy he decidido hablar de una de las mujeres que revolucionó la era informática en la década de los 60s.

Creo que es importante el reconocimiento de estas mujeres que han cambiado la historia aportando su contínua lucha y conocimiento y que gracias a ellas hoy brindamos de avances tan importantes como en la medicina, en la gastronomía, ciencia, química... y sin embargo nunca nos hablaron de ellas.
Hoy os vengo a contar la vida de Lynn Conway.


La vida de Lynn Conway.

Lynn Conway fue una informática, inventora y activista estadounidense transgénero en la década de los 60s. Nació en 1938, en New York.
Fue pionera en la informática y colaboró en numerosas ocasiones para el equipo de IBM participando en el diseño de arquitectura de ordenadores y microchips electrónicos.
En la década de los 60s, ella hizo posible la creación del primer auténtico ordenador escalar, un problema fundamental para la arquitectura.

Nadie tenía idea de que Lynn había sido la creadora de este método y fue un motivo de gran angustia para ella comprobar que su método había sido reconocido por especialistas de todo el mundo sin que nadie supìera que la idea había sido suya.

¿Y por qué nadie sabía de la existencia de Lynn?
Lynn nació varón, cuando comenzó a trabajar para la empresa de IBM aún era chico, y aunque guardaba esperanzas para hacer su transición de género...IBM la despidió en 1968 tras revelar su intención de cambiar de sexo.

"Obtuvo miles de felicitaciones por sus méritos y un despido por declararse transgénero"

Muchas mujeres como Lynn vivieron siempre a la sombra, debido a no poder revelar su identidad, por miedo a perder su empleo o su reputación en su carrera profesional, perjuicios y relaciones personales.
Por aquella época someterse a un cambio de género estaba relacionado con prostitutas o con mujeres que trabajaban en el mundo del espectáculo.
Cuando la noticia llegó a la dirección de IBM, no dudaron en despedirla.
Hoy, Lynn es reconocida mundialmente como miembro de la Academia Nacional de Ingenieria de los Estados Unidos.

Años más tarde comenzó su lucha como mujer transgénero para poder así ayudar a otras mujeres trans oprimidas como ejemplo de superación y liberación.
Espero que os haya gustado y ojalá lleguemos al día en el que una transformación de género no sea como un acontecimiento triste, sino como un milagro para aquellas personas que por desgracia sufrieron un género equivocado desde su nacimiento.

Fuente: Wikipedia, Umich Edu People.
Imágenes: Imágenes de google.

miércoles, 13 de febrero de 2019

Lo que debes saber si te interesa dedicarte a la clientela masculina en una peluquería.


¿En qué consiste el corte de caballero?

Bueno, pues para empezar decir que lo que menos valora el cliente al que le estamos prestando el servicio, es el corte o rasurado de barba que le realicemos.
El servicio al caballero es totalmente distinto al de señora.
A fin de cuentas, un buen corte lo sabe hacer cualquiera, sin embargo la atención, el detalle o toque personal que quieras darle, hace la "fidelización" del cliente.
Hay que tratar al cliente, como cliente,no como dinero que entra por la puerta.
Hoy puede ser una persona de paso,y mañana puede ser un cliente habitual que va dos veces cada dos semanas a cortarse el pelo y hacerse un retoque de barba.
También es muy importante el recibimiento, hacer saber a la persona que sabes que está ahí y que le atenderás lo antes posible.
También necesita saber que entiendes de lo que le estás hablando,que le expliques cosas, que le recomiendes,que lo cuides...
Es muy importante también una buena comunicación, ya que facilita el resultado final que desea el cliente.
Los detalles y el toque personal,como decía anteriormente,hacen que el cliente vuelva. 
Es una realidad.
Somos personas y tenemos necesidades y para ello también es recomendable tener diferentes tipos de productos para distintas necesidades, pueden ser: Caspa, alopecia... entre otros.
¿Que cosas son interesantes para los clientes?
El tipo de producto.Es decir, el cliente comprará algo que no vea en el mercado; por eso es recomendable usar marcas no comerciales. 
Innovar,usar polvos fijadores,o cremas perfumadas para barbas... hace que el cliente vea que tienes variedad de productos y también se animen a problarlos.
El precio final,va a depender del precio que le pongas a tu trabajo, el tiempo que empleas y además el servio extra que le des (agua,   café, lavado de cabeza...)
Las técnicas de prevención, la limpieza... hacen que los clientes se sientan más seguros y sea un punto positivo y favorable ya que reflejará que muestras interés en el cuidado de la imagen del negocio y prevención de infecciones o enfermedades.
Es muy importante ser carismático y hablar con el cliente siempre,   por supuesto respetando los silencios ya que la persona se puede sentir incómoda si le hablamos mucho.
Una buena higiene es muy importante, ya que no es agradable sentir mal olor cuando nos están haciendo algo tan íntimo como es, el contacto físico, cuando nos están cortando el pelo, tocando la barba...
El marketing dentro del propio local tiene que estar presente,   aunque sea sutil y discreto, esto hace que se nos quede el logotipo de la marca inconscientemente.
Bien puede ser utilizándolo en el propio material, en los vasos, en la vestimenta, en el inmobiliario....
La utilidad de una buena herramienta de trabajo nos facilitará el trabajo y nos ahorrará tiempo.

Estos son unos de los pocos tips a tener en cuenta a la hora de dedicarnos al público masculino. 
Creo que cada profesional deberá encontrar y dar la imagen acorde a su personalidad y estilo. La atención por supuesto siempre será la misma; Con respeto, y sin discriminación alguna porque entrarán miles de personas a tu negocio con ideas y pensamientos distintos a los tuyos y deberás tratarlas a todas por igual, como personas que somos todos.
Más allá de eso, creo que no tengo que añadir que todas y todos estamos capacitados para hacer este trabajo independientemente del sexo, por eso mismo somos nosotros (compañeras y compañeros de profesión) que tenemos que hacer hincapié, ya que existe desconfianza y rechazo a mujeres que nos dedicamos a esto y tenemos la misma capacitación que cualquier chico barbero o peluquero y la misma probabilidad de hacer un trabajo mal o cortar al cliente, como ellos.
Un saludo.


sábado, 9 de febrero de 2019

Formación Profesional De Peluquería.

     ¿En qué consiste el "F.P"?
Las siglas "F.P" hacen referencia a FORMACIÓN PROFESIONAL, etapa del sistema educativo español que sigue a la ESO y cuyo fin es proporcionar una capacitación profesional para determinados oficios.
Son todos aquellos estudios y aprendizajes dirigidos a la reinsercción laboral, que facilitan el conocimiento y habilidades del mismo.

Para optar al título de TÉCNICO (ciclo de grado medio) los requisitos son:
  • Tener 18 años.
  • Tener el título de graduado de Educación Secundaria Obligatoria (ESO).
Otros títulos equivalentes a la (ESO):  (ENTRE OTROS)
  • Titulo de Técnico Auxiliar (anterior FP1)
  • Tener superado 2ºBUP (Bachillerato Unificado Polivalente)
  • Tener superado el 2º curso del primer ciclo experimental de reforma de las enseñanza medias.
El F.P, a su vez está dividido en distintas familias profesionales y en distintos grados (GRADO MEDIO-GRADO SUPERIOR).
En mi caso, peluquería,está dentro de la familia profesional de Imagen Personal, ya que se encarga del cuidado de la imagen personal y el cuerpo.

Los ciclos de grado medio de imagen personal PELUQUERÍA (En Málaga) son: 
  • I.E.S LOS MANANTIALES-Torremolinos.
  • I.E.S EL CHAPARIL-Nerja.
  • I.E.S EL PALO-Málaga.
  • I.E.S PROFESOR ISIDORO SÁNCHEZ-Málaga.
  • I.E.S SALDUBA- San Pedro de Alcántara.
  • I.E.S REYES CATÓLICOS-Vélez Málaga.
Actualmente me encuentro cursando segundo curso de grado medio de peluquería en I.E.S Reyes Católicos de Vélez Málaga.
Este ciclo consta de 2 años en los que vemos las siguientes asignaturas, también llamadas módulos.

PRIMER AÑO:
  • Coloración Capilar
  • Peinados y Recogidos
  • Manicura y Pedicura
  • Cosmética
  • Análisis Capilar
  • Imagen Personal
  • Formación y Orientación Laboral
SEGUNDO AÑO:
  • Corte de Señora
  • Corte de Caballero y Barbería
  • Cambios de Forma Permanente
  • Marketing
  • Empresa e Iniciativa Emprendedora
  • Hora de libre configuración.
Cuando acabemos el ciclo, podemos seguir optando por estudiar y obtener más formación profesional haciendo un Grado Superior.

Los ciclos de Grado superior de Imagen Personal son:
  • Estética (Fuengirola)
  • Asesoría de Imagen Personal (Malaga)
  • Estilismo y Dirección de Peluquería (Málaga)
  • Maquillaje y Caracterización (Málaga)

Después de completar toda esta formación, estaremos listos para salir al mercado laboral.
Incluso si estamos lo suficientemente preparados,poder montar nuestro propio negocio.
Son formaciones de los más interesante y útil, espero que se anime más de uno porque el conocimiento no ocupa espacio y además son estudios gratuitos que nos ofrece en este caso la JUNTA DE ANDALUCÍA.

UN SALUDO.